FELICES 110 AÑOS HACE 10 AÑOS... EVARISTO CIGANDA INGRESAMOS A LA ESCUELA MURAL DE J. MONTIEL Jonio Montiel (Adolfo Jonio Montiel Valentini) nace en la Comuna de Catania, Sicilia, Italia, el 19 de Agosto de 1924.En 1929, se embarca para Uruguay junto con su padre Don Adolfo Montiel Ballesteros, y su madre Doña Ofelia Valentini Guerra. Regresan, tras haber cumplido su padre, su misión de Cónsul General del Uruguay ante Italia.1930, ya instalados en Las Piedras, Canelones, dónde su madre fue co-fundadora de la Escuela Experimental de Las Piedras, sistema enaltecido por Clemente Estable con un programa avanzadísimo de enseñanza, inicia su educación formal.1934-36, aparecen sus primeras obras escultóricas en la Revista Mundo Uruguayo.1938-40, estudia pintura y escultura en el Taller Paúl Cezanne, con Germán Cabrera y Carlos Prevosti.1940-1944, estudia escultura son el escultor y maestro Alberto Savio, con el cuál sigue unido hasta su fallecimiento. Gra...
15 DE SETIEMBRE EN EL PRADO LAS FOTOS AQUÍ ÁREA DEL CONOCIMIENTO SOCIAL GEOGRAFÍA Contenidos: - Las actividades productivas e industriales a nivel nacional y en la Cuenca del Plata. - Las transformaciones de la materia prima en productos manufacturados en un tipo de industria. Mira las fotos AQUÍ TESTIMONIO MARIANA NOS CUENTA... Mi tío es cooperativista de CONAPROLE. Vende leche de su tambo a la empresa, para que ésta la procese. Cuando voy a su casa veo el camión que siempre se la lleva; el camión es enorme y está refrigerado. Parte de la leche la guardamos para dársela a los terneros. El camión antes de llevársela, toma una muestra en una botellita, para saber si la leche está sana. La leche, a mi tío se la pagan según su calidad. Cada día vende 1.000 litros de sus 40 vacas, que se ordeñan dos veces al día. TAMBO DE CANELONES: fotos aquí GRACIAS POR LAS FOTOS AL PAPÁ DE MARIANA, GRACIAS LEON...
25 de mayo de 2010
Flor de escuela mi escuela
Obra de Ignacio Martínez.
Adaptación del Grupo Teatral Katá Kymbée.
Miguel Angel Altamirano, Laura Renzi, Natalia Vega, Lorena Bolinches .
La pieza resalta la figura de dos importantes referentes de nuestra sociedad, el prócer José Gervasio Artigas, y la del maestro de la escuela. Si bien la obra transita el humor, la misma cuenta con momentos muy emotivos, que llevan a la reflexión y al replantamiento de una nueva escuela. ...
Comentarios